Créditos de la imagen: Curto Noticias/BingAI

¿Qué nuevas habilidades creadas por IA necesitas para tu carrera en 2024?

Desde principios de 2023, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una parte cada vez más relevante y estratégica de las empresas y de las nuevas tendencias del mercado. ¿Cuáles serán las nuevas habilidades que requerirán los profesionales ante los cambios que trae consigo la IA?

Ante el intenso desarrollo de las nuevas tecnologías y la formación de nuevos modelos de lenguaje para inteligencia artificial (IA), las empresas continúan adaptando sus ecosistemas internos buscando optimizar procesos e incluir nuevas herramientas en sus redes. Además, a medida que las empresas se transforman, se necesitan nuevas habilidades para los profesionales de la tecnología y la inteligencia artificial y para aquellos que buscan aprovechar este momento.

PUBLICIDAD

Según el informe Informe sobre el futuro del trabajo, publicado por LinkedIn en noviembre de 2023, El 29% de las discusiones relacionadas con la aplicación de la IA en el mercado laboral son lideradas por áreas de Servicios Profesionales, seguidas por un 17% en Tecnología y un 9% en Educación. También según el informe, El 45% de los responsables de liderar este tipo de debates forman parte de la generación Millennial, y el 26% de la Generación Z.

Independientemente del área de actividad, la necesidad de mantenerse al día con los cambios del mercado es fundamental para cualquiera que busque una oportunidad en 2024. Según Juan Duarte, cofundador y director de tecnología de Trybe, las habilidades relacionadas con la IA hoy en día se pueden comparar con las habilidades con el Microsoft Office durante los años 90, una habilidad sumamente necesaria incluso para profesionales que no trabajaban en tecnología.

“Las carreras en tecnología, como en otras áreas, evolucionan a gran velocidad. Por eso, a nuestro juicio, las principales habilidades de un buen profesional en este área son la capacidad de aprender y mantenerse actualizado, el razonamiento lógico, la resolución de problemas, la comunicación y el trabajo en equipo”, comenta el ejecutivo.

PUBLICIDAD

También según Duarte, el dominio de las herramientas de IA generativa, la construcción de modelos y el conocimiento en inteligencia artificial, junto con una buena base general, deberían abrir oportunidades en 2024, dado que muchas empresas están iniciando proyectos de IA.

Sin embargo, no es necesarioariaEso sí, sólo son necesarias habilidades técnicas para destacar a un profesional en 2024. Aunque el trabajo con IA generalmente incluye habilidades como Aprendizaje automático, aprendizaje profundo, Estructuras de datos y otras habilidades técnicas, es importante equilibrar con habilidades blandas en busca de un perfil más completo.

El informe Futuro del trabajo de LinkedIn también destaca que Los profesionales de tecnología que han desarrollado una o más de estas habilidades sociales (comunicación, trabajo en equipo, resolución de problemas o liderazgo) además de habilidades técnicas son promovidos más de un 13% más rápido que los empleados que solo tienen habilidades técnicas.

PUBLICIDAD

Entre las habilidades –técnicas e interpersonales– destacadas por el informe como demandas del mercado de la IA se encuentran: Comunicación, habilidades analíticas, estructura de datos, aprendizaje automático y reconocimiento de patrones..

Finalmente, aún no es posible medir con precisión el perfil profesional más deseado por el mercado de IA y tecnología en 2024. Sin embargo, según Beatriz Clase, Redactor de contenidos en asiento cohete, lo ideal es mantener siempre una especialización continua y acorde con las exigencias del mercado.

“Un consejo para los profesionales que buscan nuevos o mejores puestos en el mercado es prestar atención al desarrollo de habilidades que vayan más allá de la técnica (código), centrándose en las habilidades de comportamiento, desarrollo personal, buena comunicación, creatividad y proactividad, que pueden pesar mucho. en la decisión entre tú y otros profesionales que compiten por el mismo espacio o vacante”, concluye Beatriz.

PUBLICIDAD

Lea también:

desplazarse hacia arriba